

In the Break The Aesthetics of the Black Radical Tradition by Fred Moten
Reviews
No review yet. Be the first to review this book!
Description
In the Break: The Aesthetics of the Black Radical Tradition de Fred Moten es una obra fundamental que examina la intersección entre estética, política y la tradición radical negra. En este libro, Moten desarrolla una reflexión profunda sobre la experiencia, la performance y la creatividad en la cultura afroamericana, articulando una filosofía que desafía las categorías convencionales de sujeto, arte y política. Moten parte de la premisa de que el arte y la música negra, especialmente el jazz, el blues y la poesía de vanguardia afroamericana, constituyen formas de resistencia y subversión que operan “en la ruptura” o “en la grieta” (in the break) de los sistemas de representación dominantes. A través del análisis de figuras como Billie Holiday, Cecil Taylor y la poesía de Amiri Baraka, Moten explora cómo el sonido, el ritmo y la voz encarnan un rechazo radical a las lógicas de la captura y la objetificación propias del colonialismo y la esclavitud. El libro propone que la estética de la tradición radical negra no es simplemente un estilo artístico, sino una práctica política que subvierte las nociones establecidas de subjetividad, comunidad y propiedad. Moten argumenta que el legado de la diáspora africana se encuentra en una constante producción de formas de vida que resisten la sujeción, articulando una ontología del “desplazamiento” y la “improvisación” que desafía las jerarquías del pensamiento occidental. In the Break es tanto un análisis crítico como una intervención filosófica. Moten moviliza el pensamiento de teóricos como Frantz Fanon, W.E.B. Du Bois y Jacques Derrida, junto con la teoría crítica contemporánea, para explorar cómo el cuerpo negro, la voz y el sonido pueden ser vistos como sitios de insurgencia estética y política. Su estilo denso y poético refleja la complejidad del tema abordado, ofreciendo un enfoque innovador sobre el papel de la estética en la lucha por la emancipación. Esta obra es esencial para quienes buscan entender la tradición radical negra desde una perspectiva filosófica y estética comprometida con la desestabilización de las estructuras de poder y la apertura a nuevas formas de existencia colectiva.